¿Tiene algo que ver “dormir bien” con la fase REM del sueño? Por instinto las personas buscamos siempre un lugar tranquilo, en el que sentirnos protegidos para conciliar el sueño sin problemas. Sin darnos cuenta, mientras dormimos, nuestras posturas en la cama van cambiando y cada persona adopta diferentes posiciones al dormir.
Es muy importante encontrar la mejor posición, aquella que nos permita disfrutar de nuestras horas de descanso sin que al día siguiente nuestro cuerpo se resienta.
Pero hablar de la actividad eléctrica de nuestro cerebro es mucho más complejo ya que durante las 8 horas de sueño pasamos por diferentes fases:
Fase 1
Es cuando cerramos los ojos y notamos esa sensación de adormecimiento. Es un momento de transición que dura alrededor de 10 minutos. ¡Seguro que te has sobresaltado más de una vez con algún ruido y te ha hecho perder este momento de calma!
Fase 2
Es la fase conocida como “sueño ligero” y ocupa el 50% del tiempo total que dormimos. Esta etapa del sueño es la más profunda por lo que es más difícil que nos despertemos.
Fase 3 y 4
La fase 3 dura un par de minutos y nos traslada a un sueño profundo que pertenecería a la fase 4 que es, con diferencia la más importante. En ella se determinará lo bien o mal que vas a dormir esa noche: baja la respiración y el ritmo cardíaco. Esta etapa es altamente importante también para los procesos de consolidación de la memoria y del aprendizaje.
Fase REM
Sin duda, la más popular, pero apenas ocupa un 25% del tiempo que dormimos diariamente. Puede durar aproximadamente media hora y se caracteriza por la aparición de los movimientos circulares rápidos en los ojos. Esta es la fase donde suceden los sueños y también las pesadillas.